TRAUMATÓLOGO – ORTOPEDISTA
Dirección de consultorio: Hospital Kennedy (KENNEDY) Calle novena número 108 y Av Del Periodista, Sección Delta Pb. número 6
Teléfonos: (5934)2288744 Celular: 0998271049
E-mail: bozidar_vodopivec@hotmail.com P.O. Box: 09-04-271 P.
Guayaquil, ECUADOR.
JUANETE, HALLUX VALGUS
Es una de las deformidades dolorosas y antiestesteticas más comunes del pie, especialmente en la mujer, que limitan el uso del calzado y la marcha.
Tiene antecedentes hereditarios y puede presentarse desde la niñez, aproximadamente a partir de los 8 años y, más común a partir de los 45 años, con la presencia de la menopausia, osteoporosis y al final artrosis (destrucción de la articulación). En pocos casos encontramos juanete, hallux valgus congénito.
La deformación obedece a muchos factores: hereditarios; enfermedades metabólicas las más comunes, diabetes mellitus, gota (ácido úrico), obesidad; artritis reumatoidea, neurológicas (fláccidas/espásticas) y mecánicas por el abuso de calzado inapropiado, especialmente estrecho con taco alto en aguja y en punta.
Se trata de una inestabilidad de la articulación metatarsofalángica (dedo gordo) con cieto grado de laxitud que ocasiona un desbalance musculo-tendinoso-ligamentario, que se manifiesta con la protrusión de la cabeza del primer metatarsiano, referido como una bola, que con el tiempo se inflama y produce dolor que aumenta con el roce del calzado. Al mismo tiempo comienza a desviarse y rotarse hacia afuera el dedo gordo del pie (hallux valgus) y posteriormente lo acompañan los demás dedos.
Estas lesiones se acompañan de cierta rigidez que impide una corrección mecánica u ortopédica y las lesiones se vuelven irreversibles. Adicionalmente puede presentarse callos dolorosos debajo de las cabezas de los metatarsianos (metatarsalgia central) por hiperapoyo y deformidades en los dedos menores en garra o en martillo.
El tratamiento conservador puede mejorar en las etapas iniciales con analgésicos antiinflamatorios, fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento de los músculos del pie y uso de ortesis nocturnas. Sin embargo en la mayoría de los casos la enfermedad sigue su curso a pesar de las medidas descritas y el paciente solicita una corrección quirúrgica por la deformidad y dolor que limita sus actividades
Tenemos un protocolo quirúrgico que nos regimos para el prototipo común de juanete, hallux valgus, por desbalance musculo-tendinoso, como en pacientes de edad por factor degenerativo y en general por efecto mecánico. Aplicamos técnicas diferentes en patologías específicas especialmente neurológicos o técnicas propias para la enfermedad.
En el tratamiento quirúrgico está encaminado a balancear el pie a su forma y posición normal, para lo cual hay que trabajar tanto en la parte ósea, musculo-tendinosa y ligamentaria de la parte afectada.
A continuación ponemos a consideración las preguntas más importantes que nos hacen nuestros pacientes:
1.- Por qué consulta el paciente?. El paciente consulta por dolor y deformidad del pie
2.- A qué edad debo operarme?. Cuando la deformidad ocasiona dolor. No hay límite de edad, puede operarse desde la niñez (aproximadamente 9 años) hasta la vejez.
3.- Que evaluación debo realizar antes de operarme?. Examen de sangre básico: hemograma completo, pruebas de coagulación, azúcar; valoración cardiológica con electrocardiograma y radiografía de los pies.
3.- La cirugía es dolorosa?. No, sin embargo para evitar el dolor preferimos prescribir analgésicos las primeras 24 horas, luego por dos o tres días si es necesario. El vendaje evita la molestia.
Es importante realizar reposo absoluto por una semana con hielo local y la pierna elevada, lo cual evita el edema (hinchazón del pié).
Se permite la primera semana caminar lo necesario para ir al baño, comer o salir ocasionalmente a sitios precisos en auto. Conforme se pega el hueso disminuye y desaparece la molestia (2-3 semanas).
5.- Que tipo de anestesia utiliza?. Anestesia local a nivel del tobillo y sedación en casos especiales.
6.- Puede operarse un pie o los dos pies al mismo tiempo?. Es conveniente operar un pie primero y luego de dos meses el otro pié, porque el pié sano le sirve de apoyo y bastón al pie operado. Sin embargo puede operarse los dos pies al mismo tiempo por ciertos motivos: tiempo (el paciente usualmente toma vacación para operarse), económico (no requiere pagar nuevamente gastos de cirugía), edad (cuando se requiere la presencia de familiar para ayuda del paciente).
7.- La cirugía mínima invasiva (MIS) que usted realiza es mejor que la tradicional?. Si
Por qué? Porque es una técnica simple y diferente y solo se necesitan dos incisiones mínimas en la piel de 2mm. y otra de 5mm. que tienden a desaparecer, y permite cortar el hueso con fresas especiales que no destruyen los tejidos, por lo que la recuperación del paciente es rápida.
8.- Necesito quedarme hospitalizada?. No, es cirugía ambulatoria, excepto casos especiales.
9.-Cuando puedo caminar?. Puede caminar lo elemental desde que sale del quirófano, pero distancias cortas a partir de la segunda semana y bastante mejor a partir de la tercera semana, siempre protegido con una zapatilla especial.
10.-Se hinchan los pies (edema)?. Un poquito especialmente el dedo operado, pero puede aumentar si camina demasiado.
Es importantísimo para evitar y controlar el edema seguir los siguientes consejos:
Reposo, hielo local, caminar lo elemental y vendaje, especialmente durante la primera semana, luego se permite caminar lo necesario.
El paciente se da cuenta progresivamente de la mejoría y seguridad al caminar, lo cual le permite ampliar su desplazamiento especialmente a partir de la tercera semana.
El hinchazón (edema) se debe a la enfermedad de la fractura, y desparece cuando el hueso se pega.
11.-Debo hacer rehabilitación?. Si, es muy importante y generalmente a partir del mes de operada. (Aproximadamente 10 sesiones), el paciente nota la diferencia y gana confianza en su recuperación.
12.-Cuando puedo reanudar mis actividades?. Se aconseja a partir de la segunda y mejor a partir de la tercera semana, mucho depende de las actividades del paciente por lo que se indica caminar lo necesario ya sea en la casa o en el trabajo.
13.- Que tipo de calzado debo usar?. Siempre debe usar calzado nuevo a partir del mes.
Inicialmente se permite usar zapatos o zapatillas con velcro (quita y pon), preferentemente con arco interno y taco hasta de 4cm., con este tipo de calzado se permite controlar el edema del pie.
También se puede utilizar zapato deportivo ancho con arco interno y cámara de aire que evita el impacto de la pisada.
Posteriormente, luego de la rehabilitación, se permite usar zapato de vestir ancho (w), en lo posible con arco interno y taco de 4 cm..
Muchas pacientes se sienten cómodas con el zapato tipo Magnolia con taco de 4-5cm y con pequeña plataforma.
14.- Cuando puedo realizar deporte?.. A partir del mes de operada se puede permitir deporte que no use carga del cuerpo, como la natación, luego bicicleta estática y posteriormente a los dos meses caminar distancias cortas.
Se puede decir que el pié a los 2 meses está apto para cualquier actividad incluso la deportiva, lógicamente con los cuidados del caso.
Por eso le decimos al paciente que puede practicar cualquier tipo de deporte generalmente a partir de los dos meses de operada, cuando la fractura está pegada (consolidada) clínica y radiológicamente y con la rehabilitación ha conseguido movilidad completa del pié.
15.-La deformidad puede regresar? Puede suceder, si usa zapatos inadecuados que ocasionan dolor, especialmente con taco alto, estrechos y en punta.
16.-Es una enfermedad hereditaria en la mujer?.Es muchísimo más frecuente en la mujer y se toma muy en cuenta los antecedentes familiares, tanto es así, que se presenta en niñas a partir de los 9 años de edad.
17.- Que precio tiene la cirugía de los juanetes? El costo varía de acuerdo al lugar donde se lo realice, si se trata de uno o los dos pies y si es complicado porque tiene otros dedos deformes.
Los seguros médicos privados tienen precios diferente por el costo del lugar.
Para esta información se requiere de una evaluación clínica con radiografías actualizadas.
Buenas noches Doctor
Mi madre tiene los dos pies con juanetes que le causan dolor intenso, callos y cada y se ha caído porque le predice inestabilidad. Tiene problemas de hígado cuagulacion. Su edad es de 74 años. Hay alguna posibilidad de operación?
Si, se puede operar, requiere de una valoración con radiografía y ver de que se trata el problema de coagulación?
Favor separe una cita al (593) 2288744
Mi abuela tiene 82 años, ella puede operarse de juanetes?
Sì, hemos operado con éxito a pacientes con edad similar a la de su abuela Favor separe una cita al (593) 2288744
Saludos, estimado dr. mi hija tiene 6 años y tiene juanete bien pronunciado en el dedo gordo, no se porque paso eso en sus pies, he procurado que use zapato ancho siempre. Segun indica en la descripcion la operacion en niños es a partir de los 9 años. Por favor podria indicarme el valor de la consulta.
que precio tiene una cirugía de juanete y si puedo realizarme ya que tengo ese problema desde hacer varios años atrás y tengo mucho dolor